Antes de comenzar clases independientes, consulte con su médico para determinar si esta práctica es adecuada para usted. El embarazo es un período especial, y cualquier ejercicio debe realizarse únicamente con la recomendación de un especialista. Al comenzar a practicar estas clases, la usuaria se da cuenta de que es totalmente responsable de su salud. El yoga para embarazadas se diferencia del yoga tradicional. Se basa en ejercicios especiales adaptados a la condición de la mujer. Ayudan a mantener la forma física, trabajan la respiración, alivian la ansiedad y crean una sensación de paz y armonía. La práctica regular mejora el bienestar, prepara el cuerpo para el parto y crea condiciones favorables para el desarrollo del bebé. Incluso sin experiencia en yoga, puede realizar estos ejercicios, pero tenga en cuenta el trimestre del embarazo. En el primer trimestre, se producen cambios hormonales, cambios de humor y mayor ansiedad. Durante este período, las asanas relajantes, las meditaciones y las técnicas de respiración son especialmente útiles. La actividad física debe ser mínima, excluyendo las flexiones profundas. El segundo trimestre es el momento más cómodo para la práctica. La placenta ya se ha formado y el bienestar mejora, aunque la postura comienza a cambiar. Durante este período, puede incluir posturas de equilibrio, de pie, sentada y acostada. En el tercer trimestre, la carga sobre los órganos internos aumenta, pudiendo aparecer acidez, dificultad para respirar e hinchazón. El yoga ayuda a reducir estos síntomas. La práctica se vuelve más mesurada, con énfasis en posturas sentadas y acostadas, así como en técnicas que alivian el dolor abdominal. Algunas posturas deben evitarse durante todo el embarazo: torsiones cerradas, flexiones profundas, posturas acostadas boca abajo, técnicas de vacío y asanas que interfieren con el flujo sanguíneo de las piernas y la pelvis. Tampoco se recomienda dominar posturas complejas, realizar fijaciones largas ni variaciones profundas. Antes de comenzar las clases, es importante familiarizarse con las modificaciones de los ejercicios en la sección "Asanas y ejercicios".
Esquema de la lección
Recompensa
La aplicación Unagrande YogaClub no contiene ni puede contener recomendaciones de salud. La información de salud está destinada a fines de conocimiento general y no sustituye a la consulta profesional de un médico.
Por lo tanto, antes de tomar cualquier acción basada en dicha información, recomendamos consultar a los profesionales médicos adecuados. Unagrande YogaClub no proporciona ningún tipo de asesoramiento médico. Usted utiliza o confía en cualquier información contenida en esta aplicación exclusivamente bajo su propio riesgo.